LEARNABILITY 1 SUPER PODER EN TU CARRERA

LEARNABILITY UN SUPER PODER EN TU CARRERA  PROFESIONAL

El Learnability es un competencia que si nos decidimos a desarrollarla de manera sistemática puede convertirse en un super poder en nuestra carrera profesional.

Puedes llegar a pensar que Learnability es simplemente la capacidad de aprendizaje de una persona, pero eso sería dejar en la mesa gran parte de la riqueza y el valor de esta competencia; que bien trabajada puede convertirse en un super poder en tu carrera profesional.

QUÉ ES LEARNABILITY?

Es un concepto relativamente reciente, que enlaza la capacidad de aprendizaje junto a la actitud de la persona de enriquecer sus conocimientos para permanecer empleable a largo plazo, o mantener un emprendimiento en constante evolución.

Como vemos esta competencia tiene dos aristas, la primera es tener la capacidad de continuar aprendiendo y la segunda es tener el gusto y el deseo de conocer, es decir la actitud de enfrentar nuevos retos para desarrollar nuevas habilidades, aquí es donde vemos ese match entre capacidad y actitud, que permiten adquirir una serie de herramientas para enfrentar de mejor manera los continuos y cambiantes retos del mundo laboral en que vivimos .

7 CONSEJOS PARA DESARROLLAR  LEARNABILITY

Te compartimos algunos consejos que pueden ayudarte a desarrollar aún más el learnability.

Hambre de Conocimiento.

Esta actitud de curiosidad mental tanto de temas de cultura general y actualidad como de aspectos específicos relacionados a tu campo de trabajo actual o en el que deseas proyectarte dentro de unos años.

Enfoque.

En un mundo tan saturado de información , es fácil caer en el error de divagar en conocimiento de todo tipo pero que quizá no  te será tan útil, si bien todo conocimiento tiene valor, pueden haber algunos temas o habilidades que sean más relevantes que otros y que te proporcionen un mayor retorno del tiempo y recursos invertidos. El peligro de no delimitar área de interés es que puede llegar el punto de saturación y caigas en el desinterés

Diagnóstico.

En Learnability, no existe un “plan universal» ó “one size fits all” (una talla le queda a todos), pues cada persona atraviesa un momento único y diferente en su vida profesional, académica, o incluso familiar que hace que el punto de partida sea diferente para cada uno.

Además las metas y aspiraciones varían de persona a persona, por lo que tu plan e intereses serán muy propios, de manera que un buen análisis o diagnóstico de estos puntos son vitales para maximizar el efecto del learnability en tu carrera.

Criterios.

Como mencionamos antes, cada uno de nosotros parte de circunstancias distintas, la carrera que estudiaste, si trabajas o no en el área de tu carrera de estudios,  dominio de otros idiomas, manejo de herramientas informáticas, etc.

Podemos visualizar el siguiente ejemplo,  podemos darnos  cuenta que  para posiciones como analistas comerciales, financieros, de producción, recursos  humanos, etc, donde el manejo avanzado de herramientas como Excel se han vuelto básicas en el ambiente laboral. (y en muchas otras plazas también)

Si tu aún no dominas funciones avanzadas de Excel, te sorprenderás del tiempo que puedes ahorrarte al profundizar en los conocimientos de esta herramienta, para hacer tu trabajo más productivo, de modo que aquí puedes tener un buen punto de partida

Siguiendo en este camino si tu ya eres un usuario avanzado de Excel y lo utilizas en tu trabajo día a día, podrías considerar introducirte a sistemas de manejos de datos como PowerBi, Tableau o incluso SQL entre otros.

Otro ejemplo si eres un ejecutivo de ventas, puedes desarrollar un plan para enriquecer tu portafolio de técnicas de ventas, satisfacción del cliente, manejo de programas informáticos y complementarlos con conocimientos sobre supervisión de ventas, indicadores comerciales y otros que te brinde conocimientos no solamente operativos sino también de administración y estar preparado para cuando surjan oportunidades de promociones laborales.

Balance.

Generalmente es importante tener dentro de tu plan un balance entre el aprendizaje de conocimientos técnicos y el desarrollo de habilidades blandas.

Muchas veces cometemos el error de enfocarnos solamente en desarrollar habilidades técnicas, olvidando las habilidades blandas o “soft skills”,  cuando ambas son claves para tu desarrollo profesional.

Los conocimientos técnicos te brindan maestría en tu campo de acción y las habilidades blandas (por ejemplo persuasión, liderazgo, buena comunicación, etc.) te permiten ser un profesional más integral que pueda ser considerado para futuras promociones o puestos de mayor responsabilidad en la empresa donde laboras.

Complementando el punto relacionado al Diagnóstico, Te sugerimos realizar un análisis  FODA de tus habilidades  técnicas y  habilidades blandas, es decir identificar cuáles son tus Fortalezas y  Debilidades  , así como las Oportunidades y Amenazas  externas  relacionadas  al trabajo que realizas  y al que deseas realizar en el futuro.

Ten cuidado  el Learnability  no se trata de empezar a coleccionar diplomas  o certificaciones uno tras otro, muchas veces puedes adquirir conocimientos   trabajando con tus colegas, leyendo libros, viendo tutoriales,  y llegará el momento que requieras tomar cursos, diplomados o incluso maestrías,   pero recuerda que más allá de los títulos, el  valor   radica en cuánto de lo que aprendes   lo podrás aplicar a tu vida profesional o de emprendedor, hay algunos conocimientos especialmente en el área de la tecnología,   que rápidamente se vuelven obsoletos, de manera que debes estar tú también en continua evolución.

Un tema relacionado al balance es que te  establezcas metas temporales, algunos  conocimientos posiblemente requieran incluso  años para convertirte en experto,  la cantidad de tiempo que definas para cada  elemento dependerá de tus metas y tu plan global, es recomendable definir tiempos realistas y dividir las temáticas  específicas  en periodos más cortos como trimestres, meses y semanas,   no te mortifiques si no cumples al pie de la letra o si  un tema toma más tiempo  o  estudiando una temática surge nueva información que es de interés,  lo importante es que lo que estés aprendiendo genere una pasión por el conocimiento.

Praxis.

Todo conocimiento que no se practica  se olvida, por lo que es vital que aquello que vayas aprendiendo lo pongas en práctica en el día a día, porque sería muy triste que aquello que has dedicado semanas, meses o años se te olvide y al momento que surja la necesidad de que lo utilices tengas que volverlo a aprender.

Dicen que “lo que se enseña no se olvida”, así que puedes compartir tips y apoyar a otros colegas enseñándoles algunas cosas que has aprendido, cuida de no hacerlo para que te alaben, sino hazlo con una actitud de apoyo sincero y tratando que lo que les enseñes lo puedan aprender.

Te darás cuenta que al compartir tus conocimientos con tus colegas, ellos también empezarán a compartir los propios y esa sinergia de equipo, tendrá un efecto multiplicador en el que todos se benefician y aumenta el efecto del learnability.

Economía.

Hoy en día en la era del internet tenemos la bendición de contar con conocimiento al instante,  desde tutoriales en Youtube,  plataformas para aprender idiomas ó programas informáticos,  aplicaciones,  y todo tipo de actualizaciones en todas las carreras y profesiones, muchos de ellos sin costo.

Definitivamente hay conocimientos más especializados  o llegarás a un  nivel en que tendrás que invertir en tu educación,  dependerá de tu nivel de partida así como de las  metas que te propongas, definir cuándo y cuánto podrás invertir, de allí la importancia de contar con objetivos claros y realistas.

En UBICATEYA esperamos que este artículo sea de utilidad y que haya despertado o enriquecido el deseo de desarrollar el learnability como un factor clave en tu tu carrera profesional , si bien no se trata de   que se convierta en una obsesión,  el desarrollar esta competencia de manera sistemática traerá muchos frutos  en el desarrollo de tu carrera profesional, y  minimizará el riesgo de  quedar desfasado en  el ámbito laboral.

 

Deja un comentario